TRICOLOGÍA Y TRASPLANTE CAPILAR

En Relief Hair, combinamos ciencia médica, precisión quirúrgica y sensibilidad estética para ofrecer resultados naturales, duraderos y sin cicatrices.

Nuestra experiencia garantiza devolverte la seguridad que quieres proyectar.

¿TE VES EN EL ESPEJO COMO TE VES EN TU MENTE?

¿ES EL TRASPLANTE CAPILAR PARA TI?

Si estás perdiendo el cabello por herencia, edad o cambios hormonales, y sueñas con recuperar densidad de forma definitiva, esta puede ser tu solución.

También está indicado en casos de cicatrices, quemaduras o trasplantes anteriores sin los resultados esperados.
Pero lo más importante no es la causa, sino contar con una zona donante saludable y estar en buen estado de salud.

Nuestro equipo médico realiza una evaluación personalizada para determinar si el trasplante es adecuado para ti o si necesitas un tratamiento previo.

Agenda tu evaluación médica y conoce el plan ideal para ti.

PON TU CABEZA EN LAS MANOS CORRECTAS

Utilizamos la técnica FUE, la más avanzada en trasplante capilar.

Implantamos el mayor número de unidades foliculares posibles en una sola sesión.

Resultados naturales, progresivos y visibles entre 6 y 12 meses.

Clínica habilitada por el Ministerio de Salud Pública

Garantía de resultados y acompañamiento post quirúrgico

SOLICITA TU VALORACIÓN MÉDICA SIN COSTO

Tu primer paso hacia una solución definitiva, con respaldo médico.

¿QUÉ INCLUYE EL PROCEDIMIENTO?

Evaluación médica capilar con tricoscopía

Diagnóstico preciso realizado por especialistas

Plan quirúrgico personalizado

Diseño de línea frontal y estrategia de implantación adaptados a tu caso.

Relief Hair Box

Kit exclusivo con productos médicos para el cuidado postoperatorio.

1 sesión de Plasma Rico en Plaquetas (PRP)

Para estimular la recuperación y la regeneración folicular.

Seguimiento clínico postoperatorio

Controles médicos presenciales incluidos tras el procedimiento.

No es solo un trasplante, es una experiencia médica transformadora

En Relief Hair cada trasplante capilar se diseña con precisión clínica y sensibilidad estética. No se trata solo de implantar folículos, sino de lograr que el nuevo cabello se vea natural, armónico y verdaderamente tuyo.

Desde la consulta inicial hasta los controles postoperatorios, te acompañamos con un protocolo estructurado, confidencialidad absoluta y el compromiso médico que distingue a Relief Hair.

Etapas:

  1. Evaluación médica: Diagnóstico capilar con tricoscopía, historia clínica y diseño del plan.

  2. Día del procedimiento: Intervención ambulatoria en quirófano certificado, sin dolor, sin cicatrices visibles.

  3. Postoperatorio inmediato: Instrucciones claras, entrega de tu kit de cuidado, seguimiento postoperatorio (cura y lavados) presencial en la clínica.

  4. Meses 1–12: Control de crecimiento progresivo, sesiones complementarias y acompañamiento médico hasta la etapa final.

Oferta exclusiva hasta Agosto 2025

Precio especial: USD 2,800

Nuestra experiencia garantiza devolverte la seguridad que quieres proyectar.

En Relief Hair, no solo restauramos tu cabello, te ayudamos a volver a verte como tú.

SOLICITA TU VALORACIÓN MÉDICA SIN COSTO

Tu primer paso hacia una solución definitiva, con respaldo médico.

Nuestros especialistas

  • Dra. Derka Solano Tricóloga Trasplante Capilar

    Dra. Derka Solano

    La Dra. Derka Solano es Dermatóloga, Estética y especialista en Tricología y Cirugía Capilar.

    Es experta en una amplia gama de procedimientos médicos-estéticos para la recuperación de la belleza y salud capilar.

  • Dra. Luisana Pérez

    La Dra. Luisana Pérez Rosario es Dermatóloga y Tricóloga, especializada en el cuidado integral de la piel y el cuero cabelludo. Además, cuenta con experiencia avanzada en dermatología estética, ofreciendo un enfoque completo para realzar la belleza y salud de sus pacientes.

    Está comprometida en devolver la confianza y mejorar la calidad de vida de todos sus pacientes.

 Preguntas frecuentes (FAQ)

  • El cuero cabelludo de una persona tiene entre 30,000 y 60,000 pelos. El cuero cabelludo de un bebé recién nacido tiene 400 pelos por centímetro cuadrado. Este número se reduce a 200 para una persona de 25 años. La densidad del pelo entre los 30 y los 50 años ronda los 90-150 por centímetro cuadrado. Esta intensidad disminuye gradualmente a medida que avanza la edad, a menos que haya una caída importante del pelo.

  • Le da al pelo su color con un pigmento llamado melanina. Este pigmento es producido por células especiales llamadas melanocitos en el bulbo piloso.

  • La vida de una sola hebra de pelo es de 2 a 3 años. Este ciclo de vida consta de 3 períodos: Anágena (Fase de maduración) cubre un período de 3 a 5 años y termina con 3 a 4 meses de Telógena (Fase de caída), después de 1 a 2 semanas de Catágena (Fase de vida).

  • La pérdida de pelo puede ocurrir por muchas razones y toma diferentes nombres según la causa. El más común de estos es la pérdida de pelo androgenética, esta ocurre como resultado de los efectos de las hormonas masculinas en los folículos pilosos sensibles. Aunque se desconoce la causa exacta de la alopecia areata, se cree que es causada por el propio sistema inmunitario de la persona.

    Factores personales relacionados con la caída de pelo se produce como resultado del daño al propio pelo. La pérdida de pelo también puede ocurrir como resultado de la exposición a ciertas sustancias químicas, como la radiación o los medicamentos de quimioterapia. Puede ocurrir debido a eventos estresantes como dar a luz, terminar el embarazo, comenzar o dejar de usar píldoras anticonceptivas, el período premenopáusico o eventos emocionales severos. Además, algunas enfermedades que dañan los folículos pilosos también pueden ser la causa de la caída del pelo. Tumores de la piel, infecciones bacterianas, virales o fúngicas graves son solo algunas de estas enfermedades.

  • La caída del pelo es un problema que se puede ver tanto en hombres como en mujeres, pero es más notorio en los hombres. El pelo del 25% de los hombres de 25 años ha comenzado a caerse un poco. Esta tasa se eleva al 50% entre los hombres de 50 años.

  • Pérdida de pelo fisiológica: La pérdida de pelo repentina en los primeros días de vida de los recién nacidos o la pérdida de pelo generalizada en una mujer embarazada después del parto son fisiológicas. Estos son en su mayoría temporales.

    Pérdida de pelo androgenética: este es el tipo más común de pérdida de pelo del que muchos hombres y mujeres se quejan por razones estéticas. Básicamente, las hormonas masculinas tienen efectos sobre los folículos pilosos genéticamente sensibles.

    Alopecia areata: se observa principalmente en personas jóvenes y de mediana edad. Aunque se desconoce la causa, se cree que esta enfermedad es causada por el propio sistema inmunitario de la persona.

    Factores personales: Se produce como consecuencia de un daño consciente o inconsciente en el propio pelo.

    Efluvio Anágeno: Es el nombre que se le da a la caída repentina del pelo que se desarrolla como resultado de la exposición a ciertos químicos o radiación. Se ve principalmente debido a la quimioterapia y la radioterapia aplicada a pacientes con cáncer.

    Efluvio telógeno: Caída del pelo por estrés físico o psíquico.

    Pérdida de pelo inducida por heridas: Pérdida de pelo en y alrededor de áreas expuestas a trauma físico o químico.

  • Es normal perder un promedio de 30 a 70 pelos al día mientras se cepilla o lava el pelo.

  • El estrés puede causar pérdida de pelo generalizada en algunos casos. Este tipo de pérdida de pelo, también llamado efluvio telógeno, es diferente a la alopecia androgenética. Si se elimina la causa del estrés, el pelo que se ha caído volverá a crecer.

  • A medida que la persona envejece, cierta cantidad de pelo se vuelve más corto y delgado. Haya o no predisposición a la caída androgenética del pelo, este proceso, que se produce únicamente en función de la edad, se denomina miniaturización. Como resultado, el pelo miniaturizado se cae y el número de folículos pilosos funcionales disminuye.

  • Aunque las causas y la mecánica son las mismas, la pérdida de pelo androgenética en las mujeres es diferente a la de los hombres en algunos aspectos:

    • La caída del pelo en las mujeres comienza más tarde.

    • La caída del pelo en la mujer afecta a grandes zonas y la densidad capilar disminuye en casi todo el cuero cabelludo.

    • En los hombres, el pelo en la parte posterior y los lados se conserva en su mayoría, mientras que en las mujeres las áreas frontal y superior se abren.

OTROS SERVICIOS CAPILARES