PRP, Minoxidil, Finasteride y más: ¿Qué tratamientos realmente funcionan para la caída del cabello?

Cuando se trata de caída del cabello, la cantidad de tratamientos disponibles puede abrumar. Desde productos en farmacias hasta procedimientos médicos avanzados, la pregunta más común sigue siendo:

¿Qué funciona realmente para detener o revertir la pérdida capilar?

En Relief Hair, nos enfocamos en tratamientos respaldados por evidencia médica, con protocolos diseñados según el tipo de alopecia, la causa raíz y el perfil del paciente.

Hoy te compartimos una comparativa clara, sin exageraciones, para ayudarte a tomar decisiones informadas.

1. Minoxidil (tópico)

¿Qué es?

Un vasodilatador tópico que prolonga la fase de crecimiento del cabello (anágena).

Indicaciones:
Alopecia androgénica en hombres y mujeres, efluvio telógeno, adelgazamiento difuso.

Evidencia científica:
FDA aprobado. Estudios demuestran que reduce la caída y estimula el crecimiento con uso constante.

Consideraciones:

    • Debe usarse de forma indefinida para mantener resultados.

    • Puede causar irritación o “shedding” inicial.

    • Resultados visibles en 3-6 meses.

2. Finasteride (oral)

¿Qué es?
Inhibidor de la enzima 5α-reductasa. Reduce la conversión de testosterona en DHT, hormona relacionada con la miniaturización del folículo.

Indicaciones:
Alopecia androgénica masculina (no está aprobado en mujeres por posibles efectos hormonales, salvo casos específicos bajo supervisión).

Evidencia científica:
Fuerte respaldo clínico. Puede reducir significativamente la caída y mejorar la densidad capilar.

Consideraciones:

    • Requiere receta médica.

    • Posibles efectos secundarios hormonales (libido, disfunción eréctil en <2% de los casos).

    • Efecto acumulativo y sostenido.

3. PRP Capilar (Plasma Rico en Plaquetas)

¿Qué es?
Consiste en extraer tu sangre, centrifugarla y aplicar el plasma enriquecido en factores de crecimiento directamente en el cuero cabelludo.

Indicaciones:
Alopecia androgénica, efluvio telógeno, debilitamiento postparto, caída por estrés.

Evidencia científica:
Estudios muestran aumento en la densidad capilar y reducción de la caída. Efecto acumulativo tras varias sesiones.

Consideraciones:

    • Procedimiento seguro y autólogo.

    • Ideal como tratamiento complementario.

    • Requiere sesiones periódicas (3-6 en el primer año).

4. Mesoterapia capilar

¿Qué es?
Microinyecciones superficiales de vitaminas, minerales, aminoácidos y péptidos bioestimulantes.

Indicaciones:
Caída estacional, adelgazamiento capilar, cuero cabelludo desnutrido.

Evidencia científica:
Buen complemento para potenciar otros tratamientos. Aumenta la microcirculación local y nutrición folicular.

Consideraciones:

    • Poco invasivo.

    • Se recomienda en combinación con PRP o fármacos.

    • Generalmente se indica 1 sesión cada 15 días por 2-3 meses.

5. Láser de baja intensidad (LLLT)

¿Qué es?
Luz roja de baja frecuencia que estimula la actividad celular del folículo piloso.

Indicaciones:
Alopecia androgénica, caída leve a moderada, mantenimiento post-tratamiento o trasplante.

Evidencia científica:
Aprobado por la FDA. Mejora la densidad y reduce la caída en pacientes seleccionados.

Consideraciones:

    • Uso domiciliario o en cabina.

    • Seguro y sin dolor.

    • Requiere constancia para resultados sostenibles.

Entonces… ¿Cuál es el mejor tratamiento?

No hay una solución única.

El éxito está en personalizar el protocolo según tu diagnóstico, causa y momento de la caída.

Por eso, en Relief Hair comenzamos cada tratamiento con una evaluación médica capilar integral, que incluye análisis de cuero cabelludo, historial clínico y perfil hormonal o nutricional si es necesario.

La clave está en el enfoque combinado

En la mayoría de los casos, la combinación de terapias logra mejores resultados que una sola opción. Por ejemplo:

  • Minoxidil + PRP

  • PRP + mesoterapia

  • Finasteride + láser

  • Tratamientos médicos + trasplante capilar (para mantenimiento)

En Relief Hair no tratamos cabellos, tratamos personas. Diseñamos contigo un plan integral que va más allá de la estética: responde a tu biología, tus emociones y tu estilo de vida.

¿Quieres saber cuál tratamiento es ideal para ti? Agenda tu evaluación capilar personalizada y comencemos este camino con ciencia, confianza y resultados reales.

Siguiente
Siguiente

¿Por qué se me cae el cabello? Causas más comunes de la alopecia en hombres y mujeres